
Confirman la fecha de la tercera Travesía en Bicicleta por la Mesopotamia santiagueña
Será un recorrido de aproximadamente 85 kilómetros por siete localidades.
Durante el cicloturismo que se realizó el pasado domingo 24, la primera estación de descanso fue un lugar de tesoros bandeños.
Santiago del Estero 26 de septiembre de 2023Por Florencia Gómez - “Es muy grato tenerlos aquí en el museo. Es la primera vez que viene una agrupación así tan numerosa, pero la idea era compartir un momento que conozcan un poco lo que hay aquí, que es parte de la historia de La Banda y de otros lugares también. Porque hay muchas donaciones y, bueno, que la gente conozca muchas cosas para ver de dónde venimos y cómo se proyecta a partir de estas cosas el futuro”, dijo Carlos Zanoni a Zona de Ciclistas.
Consultado sobre lo que se puede encontrar en el museo, Zanoni contó: “aquí lo que se pueden ver son artículos de distintas características y de distintas épocas. Se arranca en el 1.700 con una navaja de la época y de ahí se va evolucionando en el tiempo, con juguetes. Con autos, con motos y con distintos artículos que eran de uso diario y cotidiano y que en todos los hogares había”, remarcó en otro tramo de la entrevista a este medio.
“Por eso la gente mayor, cuando viene, se identifica con muchas de las cosas que están en el museo. Es la primera vez que viene tanta gente. Normalmente este espacio era un espacio hecho para recibir amigos que nos une la temática esta. Pero básicamente era eso. Por eso la gente que viene es conocida”, reconoció y dijo que disfrutó mucho de la visita de los ciclistas.
“Quiero agradecerle a la Municipalidad, que han sido ellos los que han generado toda esta visita y que creo que ha sido una muy buena iniciativa. Al igual que la del fin de semana pasado, que ha venido bastante gente, familia, a conocer un poco y a ver esto. Y sobre todo lo bueno es que había mucha gente joven, muchos chicos”, aseguró Carlos Zanoni.
Con respecto a las bicicletas que posee el Museo de la familia Zanoni, Carlos contó que “son dos o tres bicicletas de distintas características. Una inglesa, Raleigh se llamaba, que está restaurada, está reacondicionada, y otra es una bicicleta nacional, pero con licencia Bianchi, que era una licencia italiana. Son cosas que en la época eran lo más popular que había”, concluyó.
Será un recorrido de aproximadamente 85 kilómetros por siete localidades.
El domingo 24 se concretó una nueva experiencia sobre ruedas. La bicicleteada organizada en conjunto con la Dirección de Turismo de La Banda y la Asociación Ciclista La Banda MTB Cicloturismo fue un éxito total.
Lo recaudado será destinado a escuelas de la zona por donde pasarán los ciclistas.
Destacada actuación de los atletas que conforman la Selección.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
La delegación argentina se superó en cuanto a la actuación de 2019 en Lima.