
La Vuelta a San Juan deja de ser internacional: los cambios para 2024
Hay significativas novedades sobre una de las carreras más importantes del calendario argentino.
La etapa más extensa de la vuelta tuvo la victoria ajustada del hombre del Soudal Quick-Step.
Nacionales 23 de enero de 2023En la 39° edición de la Vuelta Internacional UCI Pro Series nuevamente tuvo victoria de un equipo World Tour.
La etapa comenzó en San Agustín Valle Fértil y terminó en San José de Jáchal. Fue la más extensa de esta edición, que tuvo 201,1 KM y que dejó un gran final como se esperaba.
La carrera comenzó nuevamente con una fuga de 12 ciclistas que estuvieron más de tres horas en soledad. A medida que pasaban los kilómetros, el calor afectó a los pedaleros que terminaron desmembrando la fuga, que sólo pudo mantener a tres ciclistas hasta los 180 KM de competencia.
La fuga obtuvo sus frutos, lo que buscaron en el día que fue las emociones intermedias, en este caso dos metas sprinter y una meta de montaña de primera categoría.
Cuando la fuga fue neutralizada comenzó la tarea de todos los equipos para acomodar lo más adelante posible a sus velocistas. Cada escuadra con su tren de lanzamiento, donde se pudo observar los diversos colores del pelotón mayoritario. A 10 KM de meta, el INEOS y el Soudal – Quick Step se hicieron cargo de la carrera. Lo que a priori parecía un mano a mano de Jakobsen con Viviani, terminó siendo una definición muy ajustada con Fernando Gaviria y el español del Trek – Segafredo, Jon Aberasturi, quien se quedó con el último escalón del podio.
San Juan, con pasión por el ciclismo, tuvo en Valle Fértil y Jáchal una multitud de personas observando la largada y el desenlace de la competencia.
La general lo mantiene a Sam Bennett -hombre del BORA – hansgrohe- como líder de la competencia. El mejor argentino y sanjuanino es Nicolás Tivani, corredor del Team Corratec.
Mañana será el turno de la tercera etapa, que tendrá partida en el Circuito San Juan Villicum y culminará en el mismo lugar, luego de recorrer 170.9 KM.
1) Gerardo Tivani (AV Fátima – San Juan Biker – Electro 3) | 3 puntos – 3 segundos.
2) Leandro Velardez (Municipalidad de Pocito) | 2 puntos – 2 segundos.
3) Marcos Méndez (Selección Argentina) | 1 punto – 1 segundo.
1) Gerardo Tivani (AV Fátima – San Juan Biker – Electro 3) | 3 puntos – 3 segundos.
2) Leandro Velardez (Municipalidad de Pocito) | 2 puntos – 2 segundos.
3) Marcos Méndez (Selección Argentina) | 1 punto – 1 segundo.
1) Tomás Contte (Selección Argentina) – 10 puntos.
2) Marcos Méndez (Selección Argentina) – 8 puntos.
3) Stefano Gandini (Team Corratec) – 6 puntos.
4) Alesandro Santaromita (Green Project Bardiani – CSF – Faizané) – 4 puntos.
5) Óscar Sevilla (Team Medellín) – 2 puntos.
6) Leandro Messineo (Chimbas Te Quiero) – 1 punto.
Hay significativas novedades sobre una de las carreras más importantes del calendario argentino.
Cuestiones políticas dejan un manto de duda sobre una de las competencias más importantes de Argentina.
La última edición fue en 1990. Organizadores se preparan para revalorizar una clásica santiagueña.
Se trata de una carrera de tres días, cuatro etapas y 310 kilómetros en total.
Organiza Zona de Ciclistas con la colaboración de Bomberos Voluntarios de Santiago del Estero.
El domingo 24 se concretó una nueva experiencia sobre ruedas. La bicicleteada organizada en conjunto con la Dirección de Turismo de La Banda y la Asociación Ciclista La Banda MTB Cicloturismo fue un éxito total.