Eligiendo frenos de disco: ¿hidráulicos o mecánicos?


¡Buen martes para todos! Una vez más nos encontramos con la finalidad de asesorar a nuestros lectores sobre el cuidado de sus bicicletas.
Eligiendo frenos de disco: ¿hidráulicos o mecánicos?
A la hora de comprar una nueva bicicleta o querer hacer cambios en la que ya tenemos, debemos plantearnos el invertir en un buen freno de disco, puesto que es lo que nos va a proporcionar una gran seguridad, además de lo que es obvio: evitarnos muchos accidentes y situaciones en las que no estamos seguros.
Partes de los frenos de disco:
Las partes esenciales de un freno de disco, independientemente de que sea mecánico o hidráulico, son:
- Las manetas para poder accionar el mecanismo de freno, una para cada rueda (delantera y trasera).
- El latiguillo o funda de sirga, en el caso de un freno mecánico será una funda porque protege la sirga que es la que nos ayuda a frenar; por otro lado, el latiguillo es el conducto por donde circula el líquido hidráulico en el caso de este otro tipo de frenos.
- La pinza, donde están los pistones que ayudan a frenar nuestra bici.
- Las pastillas de freno y el disco son los encargados de que lograr que la bicicleta se detenga.
Frenos de disco mecánicos
Los frenos mecánicos aportan una buena potencia de frenado a la bicicleta, pero esto puede provocar que se bloqueen las ruedas. Tienen un mecanismo más simple, que consiste en accionar la frenada mediante una sirga (comúnmente denominado “cable”). Su mantenimiento consiste en estar pendientes del desgaste de las pastillas de freno y la sirga.
Nos encontramos ante un sistema de freno más económico pero también con menor tecnología, lo que provoca que sea utilizado en bicicletas de gama muy baja.
Frenos de disco hidráulicos
En el caso de los frenos hidráulicos, en lugar de encontrar una sirga, contamos con un conducto en el que circula el aceite que permite accionar los pistones y que estos frenen.
Los frenos hidráulicos, a diferencia de los mecánicos, son más afines a ser personalizados, pudiéndose adaptar a las características de la bicicleta o de la especialidad en la que van a ser utilizados. Por ejemplo, podemos llegar poner cuatro pistones sobre todo para bicicletas de descenso y eléctricas.
Tipos de aceite para frenos hidráulicos
Podemos encontrar varios tipos de aceite para el funcionamiento de los frenos hidráulicos:
- Aceite mineral: Se trata del tipo que recomienda la marca de Shimano y es menos contaminante que el Dot4.
- Aceite Dot4: Este aceite sintético recomendado por SRAM también es utilizado en otros sectores como el de la automoción.
Nuestra recomendación: ¿frenos hidráulicos o mecánicos?
Tras explicar los dos tipos de freno de disco que valoramos como opción, nuestra recomendación si quieres invertir en un cambio de este tipo es clara: los frenos de disco hidráulicos. ¿Por qué?
Con los frenos de disco hidráulicos conseguimos una frenada mucho más progresiva y potente que la que nos aporta un freno de disco mecánico.
Normalmente, el freno de disco mecánico suele suscitar mayor confianza porque lo vemos como un mecanismo muy sencillo: una sirga que transporta el movimiento que hacemos con las manetas para poder frenar nuestra bici. No obstante, el freno de disco de tipo hidráulico es de mayor calidad.
Sobre el sangrado, es algo que asusta mucho a los clientes pero no es algo de lo que nos tengamos que preocupar constantemente. Bastará con llevar un mantenimiento correcto de este mecanismo, como el que ofrecemos en nuestro taller de bicicletas en Kibikes.
