
Tres santiagueños en la Selección Juvenil de BMX para el Campeonato Argentino
Orgullo por los pilotos locales convocados por la Federación Argentina de Bicicross.
La Asociación Santiagueña de Triatlón anticipa un nutrido calendario de competencias para el 2022 en la provincia. Algunas fechas serán de carácter nacional.
Santiago del Estero 29 de diciembre de 2021Popularmente se sabe que el triatlón tuvo sus inicios allá por el año 1978, en una isla de Hawái donde un grupo de marinos norteamericanos se disputaron entre sí el desafío de averiguar qué atleta y por lo tanto, qué deporte entre el ciclismo, la natación y la carrera a pie, sería el más resistente y el más completo. Esa era solo la punta del inicio de algo más grande, como llegó a ser años después el Campeonato Mundial de Ironman.
La combinación de disciplinas fue replicada en muchas partes del mundo en eventos deportivos realmente importantes y admirables y Santiago del Estero no es la excepción. En nuestra ciudad existe la Asociación Santiagueña de Triatlón y Duatlón que es la encargada de la actividad a nivel local.
Desde este año, la institución cuenta con una nueva comisión de trabajo y un nuevo referente, que planea seguir los lineamientos de gestiones anteriores que le dieron a la asociación la envergadura que hoy mantiene.
Hablamos de Alberto Barrionuevo, licenciado en Kinesiología y Fisioterapia, que desde hace unos 10 años se dedica al triatlón. Su trayectoria lo ubica actualmente en una etapa dirigencial ya que también es miembro de la Federacion Argentina de Triatlón e integrante de la subcomisión de triatlón del Santiago Lawn Tennis Club.
"Estamos trabajando para los triatletas santiagueños", dice Alberto a Zona de Ciclistas al tiempo que enumera todos los planes y proyectos que se vienen de la mano de la ASTyD para el 2022. Y es que para este año nuevo el calendario de actividades es prometedor.
El 9 de enero, por ejemplo, se llevará a cabo la segunda fecha del Campeonato Santiagueño de Triatlón, con sede en la ciudad de Las Termas de Río Hondo. Recordemos que la primera fecha se realizó a principios del mes de diciembre y coincidió con el Aniversario del Natatorio de Santiago del Estero "Madre de Ciudades". Este evento convocó cerca de 85 deportistas y se consideró como la vuelta oficial de la disciplina en la provincia, con apoyo de autoridades gubernamentales.
TE PUEDE INTERESAR LEER: Argentina ya tiene a su nueva Reina Nacional del Ciclismo
En la próxima cita, los participantes deberán disputar una distancia olímpica de 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera a pie; también habrá una distancia intermedia perfilada como entrenamiento para el Triatlón Internacional de La Paz (15 y 16 de enero) y una categoría de super sprint para iniciados, con 350 metros de natación, 10 kilómetros de ciclismo y 2,500 kilómetros de carrera, con condiciones adaptadas para quienes participen por primera vez, en cuanto a dificultad y seguridad.
"Nos llegan muchas consultas, muchos mensajes de apoyo en nuestras redes sociales", dice Alberto quien también definió a Las Termas de Río Hondo como un escenario natural para este deporte, por su lago imponente y los circuitos para bicicleta y para correr. "Esperamos contar con muchas caras nuevas como ya lo hemos visto en la primera fecha - agregó. - Hay muchos chicos que se están animando al triatlón. En Santiago del Estero por suerte hay variedad de gimnasios capacitados para preparación en esta disciplina, también clubes y profesores que de manera independiente dictan sus clases al aire libre, con vasta experiencia", manifestó el presidente de ASTyD.
Asimismo adelantó que también están pensadas competencias para niños, que son la promesa del triatlón. "Generalmente en los eventos los chicos son los últimos en competir. En 2022 van a haber fechas exclusivas para ellos", declaró a Zona de Ciclistas.
Finalmente, Barrionuevo anunció que la Asociación Argentina de Triatlón le concedió a la sede local la responsabilidad de organizar una fecha dentro del calendario nacional, programada para el 19 y 20 de marzo en Las Termas de Río Hondo. En esa oportunidad se van a disputar las categorías de Sprint del Campeonato Argentino con drafting y el Super Sprint del Campeonato Argentino de Menores. En ese marco también se va a definir la última fecha del Campeonato Santiagueño.
Orgullo por los pilotos locales convocados por la Federación Argentina de Bicicross.
La cinco veces campeona del mundo ya tiene la mente en las próximas fechas.
Podio y ovación para la estadounidense Corley.
La Juninense se ubicó primera en el medallero general.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.