Entrenador santiagueño explica cómo puede complementarse el ciclismo con trabajos en un gimnasio


En la actualidad se ha ido desmitificando la idea de que el ciclista no debe hacer trabajos de gimnasio. Afortunadamente, los deportistas fueron entendiendo que la mejor decisión es hacer un trabajo integral si lo que se quiere es mejorar el rendimiento arriba de la bicicleta. Es lo que explica un especialista a Zona de Ciclistas.
Daniel García es un entrenador de ciclismo que administra un grupo de bikers con los que hace un abordaje complementario que incluye trabajos de fuerza y técnica.
Cuenta "Pucho" que años atrás era corredor de BMX. Su experiencia le permitió llegar a ser entrenador del seleccionado argentino de esta disciplina. En ese contexto, varios colegas lo alentaron a que transmitiera sus conocimientos y fue así que nació el Centro de Iniciación Deportiva y Entrenamiento Personalizado (CIDEP), hace poco más de dos años.
Asimismo, su formación como entrenador UCI, su título de profesor de Educación Física y tesista de la Licenciatura en Alto Rendimiento, le permitieron poder brindar un correcto asesoramiento a todos aquéllos ciclistas, tanto amateurs como elite, que buscan sacar lo mejor de sí.
En el caso de bikers ingresantes, Daniel García hace una valoración del nuevo alumno para determinar sus condiciones y a partir de allí hacer una planificación. En el gimnasio ubicado en el barrio Virgen de Guadalupe en la ciudad de Santiago del Estero, se hacen trabajos de fuerza y de coordinación, dependiendo si la disciplina es BMX, ruta, mountain bike o pista, a partir de lo cual se determinará la potencia y la sobrecarga.
Luego, como complemento, se agregan las salidas en grupo en los que trabajan la habilidad y otros ejercicios para mejorar el dominio de la bicicleta.
Según este especialista, un abordaje integral del ciclista se completaría con asistencia psicológica y nutricional, sin olvidar la etapa del descanso que es muy importante, dice. "No es la idea sobreentrenar ni tampoco fundirse, sino alcanzar un rendimiento óptimo final", concluye García.
