Los niños volvieron a la carga en la primera fecha del Campeonato Regional del NOA


Los niños, o como se dice en el ciclismo: las categorías de edad temprana tuvieron su lugar en la primera fecha del Campeonato Regional del NOA de Mountain Bike, que se realizó en Catamarca. Tras un año de inactividad, los peques por fin pudieron demostrar lo suyo en un evento que unió a bikers de todo el noroeste argentino, como hace mucho no ocurría.
La escuela de Buchingo fue la encargada de la organización, cuya comisión desplegó todo su conocimiento para congregar a todos los participantes en el circuito ubicado en cercanías al Estadio Bicentenario. La fiscalización estuvo a cargo de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACIMO).

En comunicación con Zona de Ciclistas, Miguel Andreatta comentó que se disputaron 9 categorías, de las que participaron niños de 4 a 12 años, los cuales rondaron en unos 60 de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y del interior de la provincia de Catamarca. Luego se disputó la categoría "Escuela" a la que pertenecen los que están en etapa de iniciación, allí se pudo ver a aproximadamente 50 niños.
Seguidamente, agradeció a la FACIMO: "Fue un privilegio ser convocados a organizar la primera fecha de este regional, así como cualquier otra", declaró.
Las clasificaciones
Respecto de lo que se viene, hay un cronograma tentativo de las siguientes fechas, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.

Un poquito de historia
El circuito de "Buchinngo Bike Park" está adaptado para edad temprana, allí entrenan regularmente hasta 250 pequeños ciclistas que no solo aprenden a pedalear sino que sus trabajos consisten también en todo lo que tiene que ver con la psicomotricidad, la parte madurativa, educación vial y juegos lúdicos en los que se mezclan las emociones con las bicicletas. Tampoco falta el ecoturismo.
La escuela, que hace tiempo recibe también a bikers adultos, funciona hace 8 años y fue creada por Miguel "Buchingo" Andreatta junto a Ángela Castro.
"Hay cerca de 15 personas trabajando en la escuela, entre ciclistas profesionales y profesores de Educación Física, entre otros. Personal capacitado para tener a su cargo distintos grupos y niveles", describió.
Entre sus proyectos más destacados se puede mencionar la idea de organizar un torneo de integración, que podría reunir a ciclistas de edad temprana locales y de otras provincias.
