
El calendario de América 2024 comenzará con dos grandes competencias
La Vuelta al Táchira en Bicicleta y el Tour Colombia ya tienen fecha para el año próximo.
Resultó primero en su categoría, en el Campeonato nacional de Ruta disputado en San Luis.
Santiago del Estero 15 de marzo de 2021 Zona de CiclistasCuando Nicolás acompañó a sus tíos en un viaje a Catamarca en bicicleta, a sus cortos 10 años, su abuelo Jorge vio cómo se iba asomando en él el don y la pasión por el ciclismo. A partir de allí todo fue en subida.
Hoy con 15 años, ya tiene en su haber varias carreras ganadas y su más reciente logro, el Campeonato Argentino de Ruta 2021, lo perfilan como un gran competidor. Tanto que su ascenso en este deporte parece no tener techo.
Zona de Ciclistas entrevistó al joven campeón, en su casa de la ciudad de Las Termas de Río Hondo. Allí estuvo también su abuelo Jorge, quien lo acompaña a todos lados.
"Mi papá me compró una bicicleta para empezar a rodar de a poco con unos amigos. Luego empecé a participar en carreras locales, como a los 13 años. Con el paso del tiempo y con entrenamiento, comencé a mejorar", cuenta Nico que ahora tiene 15.
"Siempre veía a mi papá y a mi abuelo competir en carreras y yo quería hacer lo mismo. También quería jugar a la pelota, pero no se puede hacer las dos cosas a la vez", agrega entre risas.
Tiempo después vinieron las participaciones en competencias interprovinciales, nacionales y hasta en los Juegos Evita. Le iba bien. Siempre terminaba entre los mejores de Argentina.
El nacional de ruta era su gran objetivo, al menos el más importante tras un año de inactividad por la cuarentena debido al coronavirus, pandemia que también tocó de cerca a su familia. "Mi abuela se enfermó de Covid-19 y toda la familia estuvo aislada por 28 días. Antes de eso yo estaba entrenando para el campeonato, aunque no se sabía la fecha. Después de salir del aislamiento anunciaron que sería el fin de semana del 28 de febrero y me puse a entrenar, cuando faltaba nada más que un mes".
En ese corto tiempo, mientras Nicolás hacía lo suyo con directivas de, nada más y nada menos que, Daniel Capella (a la distancia) y de Marcos Küster quien lo ayuda en Las Termas, su abuelo golpeó cuantas puertas pudo para solicitar ayuda. Viajar a San Luis requería un gasto que no podían afrontar, mucho menos tras salir de una situación de salud que tuvo en vilo a todos los Medina. Por fortuna, muchos amigos respondieron al pedido y el viaje se pudo concretar. Incluso desde la Asociación Ciclista Santiagueña le otorgaron hisopados sin cargo para cumplir con los requisitos del protocolo competitivo.
"Una vez en San Luis, casi no llegamos a competir, por un problema administrativo", recuerda su abuelo. Y es que los resultados de los hisopados no habían llegado a tiempo, cuando faltaban pocas horas para el cierre de la inscripción. Otra vez con un par de llamados a Santiago del Estero, se pudo solucionar. Todas estas trabas se estaban dando sólo por una razón: estaba escrito que Nicolás debía salir campeón. Al menos eso es lo que cree Jorge.
El Campeonato Argentino de Ruta Juveniles y Menores de San Luis 2021 se realizó en las instalaciones del Autódromo Internacional de Potrero de los Funes. Allí, con otros 40 ciclistas inscriptos y un recorrido de unos 65 kilómetros, Nicolás se alzó con la medalla de oro.
Sobre sus sensaciones, Nicolás cuenta: "Cuando faltaba poco para llegar ya no sentía nada, cerraba los ojos, apretaba los dientes y pedaleaba nomás. Al llegar, vi a mi familia y todo fue llanto".
La premiación fue en el mismo autódromo. El campeón recibió la camiseta , la medalla, un ramo de flores y otros regalos.
Nicolás contó a Zona de Ciclistas que fuera del ciclismo, intenta llevar una vida relativamente normal. Después de entrenar, se junta con sus amigos. Lleva una vida sana, sin vicios y con alimentación saludable. Concurre a la escuela secundaria y le faltan 3 años para terminarla. Al preguntarle qué quiere hacer de su vida una vez que termine la etapa escolar, Nico contesta que quiere ser profesional en su deporte y además seguir estudiando para tener un título. Todavía no decide qué profesión podría seguir.
Al indagar sobre las sensaciones como abuelo, Jorge dice sin dudar que siente estar tocando el cielo con las manos. "Nico me prometió la medalla por mi cumpleaños y lo logró. Me hizo el abuelo más feliz del mundo", agrega.
El resto de la familia vio la carrera mediante una transmisión en vivo que hacían los organizadores desde San Luis. Al volver a su ciudad natal, Nicolás fue recibido con bombos y platillos. Lo esperaron sus parientes, amigos, autoridades municipales y vecinos en general. Arriba de un autobomba, lo hicieron pasear por las calles para que todos pudieran felicitarlo y ver de cerca la presea dorada. "Todo eso vamos a guardar muy dentro nuestro por siempre", finaliza Jorge, en representación de todos los que bancan a Nicolás en sus actuaciones. El sentimiento es mutuo, ya que el joven también dice que no sabría qué hacer sin el apoyo de su familia.
"Mi sueño es ser profesional y llegar a correr en Europa", dice Nico. Ese es su deseo más grande. Mientras tanto seguirá representando a su ciudad de Las Termas de Río Hondo y por lo consiguiente a su provincia, Santiago del Estero y conquistando logros. Cuando se recupere de una recarga muscular debido a su última carrera, planea volver a los entrenamientos de cara ahora al Campeonato Argentino de Pista 2021.
"Quiero darle un consejo a los chicos de mi edad: que no prueben el alcohol, que valoren a su familia, que no sean desagradecidos con sus padres. Y a los conductores en general, quisiera pedirles que respeten la distancia mínima entre vehículo y ciclista, porque en esa bicicleta va una vida", cerró la entrevista el joven Medina.
Nicolás: nosotros también queremos lo mismo. Que se respete al ciclista en la calle. Y también queremos que sigas enorgulleciendo a todos, con tus conquistas. Y a Jorge queremos decirle que sin lugar a dudas es el mejor abuelo del planeta.
La Vuelta al Táchira en Bicicleta y el Tour Colombia ya tienen fecha para el año próximo.
Primero fue el ecuatoriano Jhonatan Manuel Narváez Prado; y tercero, el uruguayo Antonio Eric Fagundez Lima.
Domingo 12 de noviembre, autopista La Banda - Santiago del Estero. FOTOS: Municipalidad de La Banda.
Debido al incesante crecimiento de los e-sports, podrían ser considerados para el 2032.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.