
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
COLUMNISTAS 09 de octubre de 2023Hoy en Espacio Nutricional te traemos un resumen de nuestra última charla: "Hidratación: cómo afrontar el calor santiagueño".
El agua es el principal componente del cuerpo humano, representando alrededor del 60% del peso corporal. Dentro del organismo, el agua cumple funciones indispensables:
Cuando realizamos actividad física es muy importante mantener una hidratación constante, si solo incorporamos líquidos el día de la práctica deportiva no será suficiente para cubrir nuestros requerimientos, generando un estado de hipo hidratación.
Si la hidratación no es la adecuada, el organismo no puede cumplir gran parte de sus funciones, entre ellas la regulación térmica. En situaciones de altas temperaturas, ante una inadecuada hidratación, se producirá una disminución en el rendimiento deportivo y una aparición más temprana de fatiga.
Recordemos que la sensación de sed aparece cuando ya inició el proceso de deshidratación, por eso no debemos esperar a sentir sed para incorporar líquidos.
El principal medio de hidratación es el agua, pero ¿es suficiente?. Se ha comprobado que en ejercicios intensos, extensos y/o a altas temperaturas se requieren bebidas que aporten electrolitos, ya que la sudoración es elevada y además de agua se pierden otras sustancias, principalmente sodio.
Entre las bebidas de elección para la hidratación deportiva: agua y bebidas deportivas (isotónicas). NO utilizaremos para hidratarnos: bebidas energizantes, bebidas alcohólicas ni gaseosas. Recordá que la hidratación debe ser calculada individualmente, para eso consultá con profesionales.
Por consultas: [email protected]
Instagram: @nutri.ro.lic
Dirección de consultorio: Misiones 977, La Banda, Santiago del Estero.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
Destacada actuación de los atletas que conforman la Selección.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
La delegación argentina se superó en cuanto a la actuación de 2019 en Lima.