Zona de Ciclistas - Revista de ciclismo Zona de Ciclistas - Revista de ciclismo

Planificación de comidas

Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.

COLUMNISTAS 18 de septiembre de 2023

Espacio de Nutrición
Espacio de Nutrición

A la hora de planificar nuestros entrenamientos es importante que lo hagamos también con las comidas que realizaremos antes, durante y después de los mismos. De la distribución de nuestras comidas dependerá la obtención de energía previa a la actividad, el rendimiento durante la práctica deportiva y la recuperación posterior.

Te compartimos algunos tips a tener en cuenta para optimizar los resultados de tus entrenamientos deportivos:

Antes:

La alimentación previa a la práctica deportiva será la fuente de energía que luego se utilizará para la práctica propiamente dicha. 

Debemos considerar: 

  1. Proveer energía de obtención moderadamente rápida (selección y combinación de alimentos)
  2. La tolerancia gastrointestinal del individuo: no debería Ingerir alimentos que me caen mal o que nunca antes he consumido, por ejemplo geles deportivos
  3. Tiempo de digestión: es conveniente elegir comidas de fácil digestión para no afectar el rendimiento deportivo posterior

Durante:

Es el extra de alimento que se incorporará durante el evento deportivo para reforzar los depósitos de energía. 

Debemos considerar:

  1. Duración de la actividad: en términos generales se aconseja incluir colaciones cuando la actividad supera los 90 minutos de duración 
  2. Proveer energía de obtención rápida: se debe elegir alimentos que sean de rápida digestión y que aporten buena cantidad de energía( pueden ser alimentos o bebidas )

Después:  

La alimentación post actividad tiene como principal objetivo reponer los depósitos de energía que fueron vaciados y reparar los músculos que se desgastaron durante la práctica

Debemos considerar:

  1. Alimentos que aporten suficiente energía y proteínas para la reparación y recuperación muscular
  2. Recuperación inmediata (antes de 60 min): se priorizará el aporte de energía de rápida absorción
  3. Recuperación tardía (mas de 60 min): se realizará recuperación de todos los grupos nutricionales

En todos los momentos que rodean a la actividad física se consideraran las neesidades particulares del deportista, adecuando las cantidades y seleccion de alimentos.

Es fundamental, en todos los tiempos de la actividad física, la hidratación adecuada. Al igual que la alimentación esta debe ser calculada de manera individual y deberá ser, como mínimo, de 2 litros diarios.

nutri ro

Por consultas: [email protected]
Instagram: @nutri.ro.lic
Dirección de consultorio: Misiones 977, La Banda, Santiago del Estero.

Te puede interesar

Espacio de Nutrición

Tercer tiempo

COLUMNISTAS 03 de septiembre de 2023

Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.

Lo más visto

Boletín GRATUITO

¡Recibí las noticias en tu correo!