
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
COLUMNISTAS 20 de marzo de 2023Bienvenidos a Espacio Nutricional, hoy 20 de Marzo se conmemora el Día Mundial de la Harina.
La harina es la materia prima de la que se obtienen la mayoría de los productos de consumo masivo, tales como el pan o las pastas, es decir, que su consumo está ampliamente difundido, principalmente si nos referimos a la harina de trigo (tema que ya hemos hablado anteriormente, diferenciando las variedad refinadas e integrales).
Pero ¿Es la única harina que existe? La harina es un producto que se obtiene de la molienda de distintos granos, si bien la más popular es la harina de trigo también puede obtenerse harina de maíz, arroz, avena, e incluso de legumbres, semillas y frutos secos.
Según el alimento de origen, la harina tendrá diferentes características. La mayoría son aptas para amasados, pero habrá diferentes texturas, colores y sabores en las masas obtenidas. Además el contenido nutricional será diferente. Por ejemplo las harinas de legumbres tendrán más proteínas que la harina de trigo.
Si tenemos en cuenta la variedad de harinas que existen, podemos notar que la afirmación "hay que sacar las harinas de la alimentación" no sería tan acertada. La realidad es que deberíamos seleccionar una variedad de harinas que nos permita obtener nutrientes y se adapte a nuestros gustos y necesidades.
Contános, ¿Probaste alguna harina que no sea de trigo?
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729).
Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte.
Antropometrista ISAK II.
Por consultas: [email protected]
Instagram: @nutri.ro.lic
Dirección de consultorio: Misiones 977, La Banda, Santiago del Estero.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
Invitación abierta y gratuita en Santiago del Estero.
Un populoso pelotón de ciclistas se darán cita en la localidad, a orillas del Río Salado.
Una iniciativa deportiva que además busca dar a conocer los puntos culturales de la ciudad.
Se trata de una carrera de tres días, cuatro etapas y 310 kilómetros en total.