
El Desafío Los Quiroga Rally MTB continúa atrayendo a ciclistas de la región
Las inscripciones están a pleno para el gran evento del 17 de septiembre.
Por Romina Serna - Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
COLUMNISTAS 14 de noviembre de 2022Bienvenidos a un nuevo Espacio Nutricional, hoy 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes.
La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible donde se ve afectada la utilización de glucosa por parte de los tejidos, aumentando sus concentraciones en la sangre. Dicha afectación se produce relacionada a cambios en la acción de la insulina, esta hormona interviene en la captación de glucosa por parte de los tejidos, y puede presentar disminución en su producción interna o alteración en la forma que el cuerpo la utiliza.
Nos parece importante aprovechar la fecha para crear conciencia sobre la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes. Haremos un pequeño resumen de estos conceptos:
Si hablamos de prevención nos referimos a la Diabetes tipo 2, ya que la Diabetes tipo 1 es una patología autoinmune.
Entonces ¿cómo prevenimos la Diabetes tipo 2? Según la Organización Panamericana de la Salud, debemos enfocarnos principalmente en:
Para el diagnóstico, es fundamental realizar chequeos de rutina, más aún si tenemos factores de riesgo, tales como antecedentes familiares.
Dependiendo de cada caso particular será el tratamiento utilizado que siempre tendrá entre sus pilares a la alimentación saludable y la actividad física. Podrán utilizarse también fármacos si el profesional tratante así lo considera, pero el medicamento NUNCA reemplaza la acción de la alimentación y de la actividad física, sino que las complementa.
¿Conocías estos aspectos de la Diabetes? Déjanos tu comentario.
Por Romina Serna.
Licenciada en nutrición (MN 9729)
Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte.
Antropometrista ISAK II.
Por consultas: [email protected]
Instagram: @nutri.ro.lic
Dirección de consultorio: Misiones 977, La Banda, Santiago del Estero.
Las inscripciones están a pleno para el gran evento del 17 de septiembre.
La emblemática competencia cumple 10 años.
Amplia convocatoria de ciclistas de la región y otras provincias.
Destacada actuación de los atletas que conforman la Selección.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
La delegación argentina se superó en cuanto a la actuación de 2019 en Lima.