
Ponen valor de inscripción a la Travesía de la Mesopotamia Santiagueña 2023
Lo recaudado será destinado a escuelas de la zona por donde pasarán los ciclistas.
Marcamos los puntos de hidratación y descanso y los lugares que vamos a conocer.
Santiago del Estero 23 de septiembre de 2022A menos de cuarenta y ocho horas del gran el día, todo se resume en expectativas para la gran travesía en bicicleta del Río Salado al Dulce, del próximo domingo 25 de septiembre. Los organizadores ultiman detalles y planifican hasta el más mínimo de los pormenores para que todo salga más que bien en esta segunda edición.
Los integrantes de la Red de la Mesopotamia Santiagueña acordaron que para esta travesía, habrá tres puestos de asistencia durante el trayecto de casi 74 kilómetros, para hidratarse y consumir frutas. El primero de los puntos de descanso será en la localidad de Herrera, tras pedalear los primeros 22 kilómetros.
Dieciocho kilómetros más adelante se encontrará el segundo puesto de hidratación, en Villa Mailín. El tramo final de Villa Mailín hasta Sabagasta, tiene unos últimos 34 kilómetros de pedal, trayecto que contará con aprovisionamiento en Breayoj y Mistol Pozo.
Esta Travesía, tiene entre sus objetivos más relevantes, el de poner el valor la historia y la cultura de los pueblos que integran la Mesopotamia Santiagueña, es decir la región que se ubica entre los ríos más importantes de Santiago del Estero.
Ya desde la largada, se podrá conocer el primer punto histórico como lo es la Escuela Nº 502 "Jorge Washington Ábalos", conocida por ser la que cobijó a "Shunko" e inspiró el libro del autor homónimo.
En Herrera, en tanto, se hará el descubrimiento de una placa en homenaje a personal de salud de la posta sanitaria, en el marco del aniversario de la localidad. En el caso de Villa Mailín, se hará una parada para visitar al Señor de los Milagros de Mailín, donde los pedalistas podrán tomar gracia y se bendecirán las aguas. Allí estarán también miembros de la comunidad, invitados por el Agrupamiento Nº 86.157, con motivo de alentar a los ciclistas cuando pasen por inmediaciones de la iglesia.
En Sabagasta, punto final de la travesía, se prevé el emplazamiento de una feria, a la margen del Río Dulce, con comidas típicas regionales, y exposición de artesanías, como un espacio turístico.
Lo recaudado será destinado a escuelas de la zona por donde pasarán los ciclistas.
Fue durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados de Santiago del Estero.
Se trata de la bicicleteada que unirá los Ríos Salado y Dulce.
Se trata de una carrera de tres días, cuatro etapas y 310 kilómetros en total.
Organiza Zona de Ciclistas con la colaboración de Bomberos Voluntarios de Santiago del Estero.
El domingo 24 se concretó una nueva experiencia sobre ruedas. La bicicleteada organizada en conjunto con la Dirección de Turismo de La Banda y la Asociación Ciclista La Banda MTB Cicloturismo fue un éxito total.