
Tres santiagueños en la Selección Juvenil de BMX para el Campeonato Argentino
Orgullo por los pilotos locales convocados por la Federación Argentina de Bicicross.
Por Romina Serna - Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
COLUMNISTAS 15 de agosto de 2022Bienvenidos a un nuevo Espacio Nutricional, el tema de hoy: Viandas pre entrenamiento. En artículos anteriores estuvimos hablando de la importancia de la alimentación del deportista, principalmente la que se realiza en las horas cercanas a la actividad física.
La alimentación pre entrenamiento es la que nos brindará energía para realizar nuestra práctica de manera eficiente, por esto es muy importante que consumamos los alimentos adecuados.
Entremos en situación: hoy salís a pedalear a la siesta y te toca almorzar en el trabajo. ¿Qué haces?:
a- Compro un sánguche de fiambre y una gaseosa en el kiosco de la esquina.
b- Pido una vianda.
c- Tomo mate con alguna galleta, así no me siento pesada/o.
d- Llevo vianda desde mi casa.
De estas alternativas podemos decir que las más adecuadas serían la opción b y opción d, ya que nos permitirán incorporar energía y nutrientes necesarios para la práctica deportiva, siempre que seleccionemos adecuadamente la composición de la vianda.
TE PUEDE INTERESAR LEER:
Consumo de alcohol y deporte
Contanos, al organizar tu almuerzo pre entrenamiento en el trabajo, ¿Cuál de las opciones te identifica?
*Por Romina Serna.
Licenciada en nutrición (MN 9729).
Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte.
Antropometrista ISAK II.
Por consultas: [email protected]
Instagram: @nutri.ro.lic
Dirección de consultorio: Misiones 977, La Banda, Santiago del Estero.
Orgullo por los pilotos locales convocados por la Federación Argentina de Bicicross.
La cinco veces campeona del mundo ya tiene la mente en las próximas fechas.
Podio y ovación para la estadounidense Corley.
La ciudad de Belén será la anfitriona del cierre 2023.
La competencia tendrá un total de 10 etapas y más de 1.300 kilómetros.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.