
Domingo 12 de noviembre, autopista La Banda - Santiago del Estero. FOTOS: Municipalidad de La Banda.
En Santiago del Estero, se sorprendió al ser reconocido y saludado por tantos simpatizantes del ciclismo que lo siguen por las redes sociales.
Santiago del Estero 01 de agosto de 2022A Rafael Corbalán todos lo conocemos como "Rafa de Tigre", en referencia a la ciudad ubicada en la zona norte de Buenos Aires, de donde es oriundo. Este corredor, tampoco quiso perderse la gran cita que significó el Gran Prix "Madre de Ciudades" en Santiago del Estero, el pasado domingo 31 de julio. Junto a Mirian Lencina, su esposa, también vinieron a disfrutar los días previos a la competencia.
En diálogo con Zona de Ciclistas, Rafa indicó que suele viajar a donde lo invitan a correr. En este caso, fue invitado por Miguel Cantoni organizador e integrante de la Asociación Civil Escuela de Ciclismo Santiago del Estero (A.C.E.C.S.E.) y se decidió a venir junto a su esposa, del sitio "Ciclismo Fotos Mirian".
"En Buenos Aires me apoya el intendente de Tigre, Julio Zamora y el Director de Deportes Julio Nocioni. Ellos contribuyen a que yo pueda correr en todo el país", contó a este medio. Rafael compitió esta vez en la categoría Master D, en la que terminó en el quinto puesto.
"Fue dura, no fue tan fácil. Hay muchos ciclistas buenos y aquí se fomenta la actividad, por lo que vienen de todo el país. El Gran Prix pasará a ser una carrera muy grande", expresó sobre el evento local.
"Es muy lindo el lugar y nos tocó un día muy lindo - continuó diciendo a Zona de Ciclistas. - No sé cuándo estaremos de nuevo, ahora me quedan algunas carreras a definir en Tucumán y Entre Ríos", manifestó.
Finalmente, se mostró contento por la carrera, "es una fiesta" dijo sobre el Gran Prix Madre de Ciudades y se sorprendió al ser reconocido por tantos santiagueños que lo suelen ver en las redes sociales y tuvieron la oportunidad de conocerlo en persona.
Domingo 12 de noviembre, autopista La Banda - Santiago del Estero. FOTOS: Municipalidad de La Banda.
Primero fue el ecuatoriano Jhonatan Manuel Narváez Prado; y tercero, el uruguayo Antonio Eric Fagundez Lima.
Se viene la segunda edición de esta competencia que se encamina a convertirse en clásica.
Inscripciones abiertas hasta el 24 de noviembre.
También hicieron prácticas atletas de la Selección Argentina de paraciclismo.
Por Romina Serna. Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.