
Cómo terminó la Selección Argentina de BMX en el Mundial UCI de Escocia 2023
Llegó a su fin el campeonato para la disciplina del bicicross.
Por Romina Serna - Licenciada en nutrición (MN 9729). Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte. Antropometrista ISAK II.
COLUMNISTAS 11 de julio de 2022Bienvenidos a Espacio Nutricional, el tema de hoy: ¿Sabemos qué calidad de alimentos estamos consumiendo?
En la actualidad existe un sistema de clasificación de alimentos denominado sistema NOVA, éste agrupa a los alimentos según el grado de procesamiento que estos presentan en 4 grupos:
A partir de esta clasificación, podemos decir que “alimentos naturales” serían los comprendidos en los grupos 1 y 2:
La lista de ingredientes que conforman este tipo de alimentos principalmente está compuesta por aditivos (colorantes, edulcorantes, aglutinantes, etc.). Ejemplos de este grupo son los productos snack salados o dulces; caramelos; galletas; cereales para desayuno; bebidas azucaradas; barras energizantes, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR ESTE ARTÍCULO: ¿Cuál es mi peso ideal?
Hoy en día la mayoría de los productos alimentarios que encontramos en los comercios han sido procesados de alguna manera, estos procesamientos industriales pueden ser beneficiosos (por ejemplo, mejorando la digestión o sabor del alimento) o perjudiciales (aquellos que adicionan cantidades excesivas de sal, azúcar o sustancias industriales).
Es decir que, no todos los alimentos procesados son “malos”, pero deberíamos priorizar aquellos que sean sin procesar o mínimamente procesados, ya que de esta forma evitamos los aportes excesivos de sal, azúcar, grasas y sustancias industriales, tales como conservantes o colorantes.
TE PUEDE INTERESAR ESTE ARTÍCULO: Alimentos para recuperación post entrenamiento
¿Cómo sabemos el grado de procesamiento de un alimento?
En todos los alimentos procesados, por legislación, debe incluirse la lista de ingredientes que los componen. Al leer esta lista tendremos en cuenta que:
Es importante que, como consumidores, nos involucremos conscientemente en la elección de nuestros alimentos, conociendo qué comemos y cómo están elaborados estos productos.
Y vos ¿alguna vez leíste las etiquetas de lo que comés?
¡Déjanos tu comentario!
*Por Romina Serna.
Licenciada en nutrición (MN 9729).
Diplomada en nutrición y salud para la actividad física y el deporte.
Antropometrista ISAK II.
Por consultas: [email protected].
Instagram: @nutri.ro.lic
Dirección de consultorio: Misiones 977, La Banda, Santiago del Estero.
Llegó a su fin el campeonato para la disciplina del bicicross.
Será un recorrido de aproximadamente 85 kilómetros por siete localidades.
El megaevento se desarrollará del 23 al 27 de agosto.
Se trata de una carrera de tres días, cuatro etapas y 310 kilómetros en total.
Organiza Zona de Ciclistas con la colaboración de Bomberos Voluntarios de Santiago del Estero.
El domingo 24 se concretó una nueva experiencia sobre ruedas. La bicicleteada organizada en conjunto con la Dirección de Turismo de La Banda y la Asociación Ciclista La Banda MTB Cicloturismo fue un éxito total.